GLOBO    

Carlos Plana Galindo

 

Departamento de Fisiatría y Enfermería.
Universidad de Zaragoza

Deportes en la Naturaleza.
Cuarto curso
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

20/04/2009.

Globo de Mariano Olivera 660 63 93 95

 

Horas de clase de teoría 20 y de prácticas de campo 40
Tiempo total previsto de aprendizaje. 150

 

PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

 

La asignatura consiste en una introducción al ámbito de los deportes aéreos desde el punto de vista deportivo, turístico, recreativo y de ocio. Por lo tanto no son necesarios requisitos previos ni conocimientos ajenos a los necesarios para acceder a la formación universitaria.

 

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

 

 
 
 
 
  1. La realización de las sesiones prácticas va a ser necesario en la mayoría de los casos el desplazamiento de los alumnos y del profesor al medio natural. Esta situación, unida a la necesidad de contar con entidades colaboradoras que aporten la infraestructura necesaria para desarrollarlas (al no considerarse adecuado que la universidad disponga de material específico suficiente para la realización de las prácticas de esta asignatura), complican la propia organización, requiriendo del profesor un esfuerzo extra como gestor en cuanto a la organización de estas actividades. 
  2. Las limitaciones que entraña la necesidad de conseguir materiales sofisticados en muchos de los casos en los que su elevado coste restringe su adquisición y por lo tanto su uso. Además, la constante evolución de este tipo de prácticas hacen que los materiales adquiridos queden desfasados en un corto espacio de tiempo (o que pierdan su capacidad de garantizar al máximo la seguridad, por ejemplo los parapentes, de los que depende en un porcentaje elevado la garantía de no tener percances durante el vuelo) por lo que, en ocasiones, su compra por parte de la universidad, puede ponerse en cuestión.
  3. La prácticas, al realizarse en dos medios distintos al habitual, llevan implícito en algunos casos la necesidad de tener que desenvolverse en el amedio aéreo asumiendo un cierto “riesgo controlado”. Este riesgo, que para los practicantes habituales motiva de forma singular en la realización de las prácticas, puede en ocasiones convertirse en un obstáculo para las personas que se inician en ellas.
  4. La consideración de que la realización de las prácticas estará supeditada siempre a la existencia de condiciones meteorológicas favorables. La dependencia de este tipo de condiciones naturales puede obligar a modificar e incluso a suspender la realización de las prácticas planificadas. Por lo tanto, el alumnado debe ser informado de esta circunstancia y, aceptar con responsabilidad, el hecho cierto de que en ocasiones el esfuerzo por desplazarse hasta el lugar de la práctica, no garantiza la realización de la misma (y, por tanto la matricula en la asignatura tampoco avala la total realización de las prácticas programadas).
 

 

OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

Al finalizar la asignatura, los alumos deberán haber cumplido los siguientes objetivos:

 


MATERIAL DOCENTE

 

Para abordar la asignatura el alumno cuenta con los siguientes materiales:

 

 

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN O TAREAS PRÁCTICAS

 

El proceso de evaluación y la calificación de la asignatura se basa en lo siguiente:

 

- Examen teórico en el que los alumnos deben dar respuesta a las cuestiones que se plantean sobre el desarrollo de la asignatura.

 

- Trabajo opcional. El profesor da la oportunidad a los alumnos que lo solicitan de incrementar la calificación final de la asignatura mediante la realización de un trabajo opcional sobre un tema vinculado directamente con los deportes aéreos.

 

- Asistencia a las prácticas. Los alumnos que asisten y participan activamente en la realización de las prácticas tienen la posibilidad de obtener 1 punto más en la calificación final.