En el hombre, hay muchas sustancias que producen dermatitis irritativas de contacto y dermatitis alérgicas de contacto. También se conoce la situación de individuos altamente sensibles que son capaces de responder con la aparición de sarpullidos (reacciones urticariformes) en situaciones de estrés. En los équidos, no se dispone de información al respecto y el caso que planteamos se halla dentro de este marco en el que intervienen factores de estrés sobre un individuo hipersensible.
Las lesiones eritematosas y pruriginosas hacen sospechar inicialmente de una irritación de contacto o una dermatitis alérgica de contacto2,3. Pero debido a que no había historia previa de exposición al gel utilizado en la ecografía (formado por propilén-glicol), lo más probable es que se tratase de un cuadro irritativo de contacto. En los seres humanos se ha descrito la aparición de reacciones alérgicas de contacto, tras varias sesiones utilizando un gel ecográfico que contenía propilén-glicol3,4.
Con respecto a la pérdida difusa de pelo, se estimó que la causa más probable era un defluxión anagén por estrés o por falta aguda de proteínas (la yegua dejó de comer desde que se trasladó al HCV UZ). Otras causas nutricionales, endocrinas o metabólicas resultaban menos probables ya que la paciente no mostraba historia previa de patología a nivel de ningún sistema.
La defluxión en anagén es una pérdida de pelo espectacular, aguda, que se presenta repentinamente sin causa evidente. Puede ser consecuencia de un proceso sistémico, un proceso febril, de quimioterapia o de cualquier droga que tenga como diana el folículo piloso.
Bibliografía
1.- Mueller RS. Vet Med. 2003: 518-534.
2.- Milne EM, Rowland A. Vet Derm 1992. 3 (3): 139-143.
3.- Gebhart M, Stuhlert A, Knopf. Contact Dermatitis 1993. 29: 272.275.
4.- Horiguchi Y, et al. Internat J Dermatol 2005. 44: 681.684.
5.- Scott DW. Large Animal Dermatology. 1st Ed. W:B: Saunders, 1988: 387-398.