Existe la posibilidad de aplicar diversas moléculas para tratar estos pacientes:

 

 

Las inmersiones o pulverizaciones con amitraz al 0,05% , una vez cada semana, durante un mínimo de dos meses, son el tratamiento mas antiguo y más seguro, sobre todo en individuos y en razas de perros con susceptibilidad a manifestar efectos indeseables idiosincrásicos frente a las ivermectinas (como es el caso de los colies, pastores escoceses, bobtails y otras razas semejantes y sus cruces). Sin embargo es un tratamiento muy engorroso que debe realizarse al aíre libre, preparando siempre la dilución de amitraz en fresco y guardando medidas de seguridad para que quien los aplica no se intoxique por vía aerogéna (ver revisión sobre demodicosis).

 

Las formas de pipetas o spot-on que contienen amitraz (Promeris Duo®) es la forma más moderma y fácil de tratamiento. El tratamiento consiste en la aplicación de una pipeta cada dos semanas, durante dos o tres meses. Todavía no hay experiencia suficiente sobre su eficacia, pero parece que puede dar buenos resultados.

 

Ivermectina y Moxidectina aplicadas vía oral diariamente es otra forma de tratamiento muy eficaz. Su registro no es para ser utilizado vía oral en perros, pero suele dar muy buenos resultados. Debe tenerse MUCHA PRECAUCIÓN con los individuos y las razas susceptibles (NO en colies, pastores escoceses……) y en todo caso, en el resto de los pacientes, debe comenzarse por dosis un cuarto de las dosis terapéuticas e ir incrementando paulatinamente hasta conseguir la dosis terapeútica que, para la ivermectina es de 400 a 600 microgramos por kilogramo y día, durante un mínimo de dos meses (ver capitulo revisión demodicosis).

 

Milbemicina oxime está registrada par utilizar en perros, pero no a las dosis o concentraciones que requiere la demodicosis. Es más segura que ivermectina y moxidectina aplicadas vía oral, por lo que es una buena alternativa para tratar los individuos susceptibles a las ivermectinas. Pero resulta muy cara en perros de talla media y grande (ver capitulo revisión demodicosis).

 

En nuestro caso, considero que el primer tratamiento a aplicar seria amitraz en spot-on y si no funcionase adecuadamente, la segunda opción sería ivermectina.