Pruebas diagnósticas específicas y protocolos terapéuticos

Dado que todas las pruebas básicas de laboratorio fueron negativas, nos planteamos las siguientes posibilidades:

- Instaurar una dieta de eliminación, ya que el cuadro era pruriginoso y las principales causas a considerar eran las parasitarias y las alérgicas. Puesto que el paciente estaba siendo tratado frente a pulgas desde hacía meses y los tests básicos de laboratorio habían resultado negativos, el siguiente paso sería descartar causas alimentarias de alergia.

- Otra opción podía ser chequear el estado general del organismo del paciente, ya que podía tratarse de un cuadro complicado de base metabólica.

- Determinar los niveles serológicos de anticuerpos frente a enfermedades víricas felinas que pudiesen complicar un cuadro cutáneo.

- Realizar una biopsia cutánea para analizar las características del patrón histológico.

Resultados de las pruebas de segundo nivel:

- Al ser un gato adulto y haber padecido síndrome de vías urinarias bajas se tomaron muestras de sangre para realizar un perfil bioquímico general que incluyeron los siguientes parámetros:

- Glucosa, colesterol, urea, creatinina, bilirrubina,

- Enzimas: fosfatasa alcalina, transaminasas hepáticas,

- Iones: Na, K, Ca y P inorgánico.

- Proteínas: totales, albúmina, proteinograma

- Hematología:

 

Por otra parte se solicitan determinaciones serológicas frente a virus de la leucemia felina y la inmunodeficiencia felina. Todas las determinaciones se hallan dentro de los parámetros de normalidad para el paciente.

A continuación se inició un ensayo con una dieta comercial de eliminación a base de proteína hidrolizada con controles de respuesta a las dos, cuatro, seis  y ocho  semanas. Los resultados de estos controles fueron los siguientes:

Tras el fracaso en la respuesta a la dieta, consideramos que la prueba de elección sería realizar una biopsia, cuyo resultado fue el siguiente (fig. 4):

El patrón de esta biopsia se consideró compatible con un cuadro alérgico. Las causas alérgicas más importantes (alergia a picadura de pulgas e hipersensibilidad alimentaria) ya las habíamos eliminado al considerar que las respuestas al tratamiento antipulgas y la dieta de eliminación se estaban realizando correctamente. Por tanto, consideramos que lo más probable era que el paciente tuviese como causa principal del cuadro pruriginoso una dermatitis atópica.