Perfilado de sección

    • portada
      Juan de Dios Escolar Castellón
      María Asunción Escolar Castellón
      Julia Blasco Oquendo
      Mari Carmen Martínez Ciriano
      María Jose Luesma Bartolomé

      Departamento de Anatomía e Histología Humana.
      Anatomía Visceral.

      Anatomía humana

      Segundo curso de la Licenciatura de Medicina

      Fecha de la última revisión (diciembre, 2009).

      Horas de clase de teoría y de laboratorio: 55
      Tiempo total previsto de aprendizaje: 68

      PRERREQUISITOS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

      Bachiller o similar.

      DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

      Esta signatura pretende introducir al estudiante en las competencias de la Anatomía visceral, con el proposito de poder acceder a los conocimientos clínicos. Está constituida siguiendo un criterio topográfico:

      Primera parte: fosas nasales, cavidad bucal, faringe, laringe y glandulas tiroides y paratiroides.

      Segunda parte: corazón, grandes vasos, tulmones y visceras mediastinicas

      Tercera parte: visceras retroperitoneales (aorta abadominal, cava inferior, suprarenales, plexo lumbar riñón y ureter) vísceras celiacas (estómago, hígado, páncreas, bazo y duodeno).

      Cuarta parte: yeyun e ileón, intestino grueso. Visceras emuntorias (recto y vejiga de la orina). Peritoneo.

      Quinta parte: aparatos genitales masculino y femenino.

      OBJETIVOS: CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES

      Que el alumno se exprese con la terminología anatómica correcta.

      Que el alumno decida sobre que conceptos anatómicos son imprescindibles.

      Que el alumno describa los principales elementos anatómicos.

      Que el alumno describa las principales funciones de los componentes de los sistemas viscerales.

      Que el alumno describa las estructuras anatómicas con las técnicas de imagen.

      Que el alumno participe de forma activa en el aprendizaje de la anatomía.

      Que el alumno identifique las carencias en anatomía que puedan surgir ante posibles situaciones profesionales.

      Que el alumno supla las carencias anatómicas

      MATERIAL DOCENTE

      Programa teórico.

      Lista de los conceptos fundamentales de cada tema.

      Autoevaluación de cada tema.

      Pácticas.

      Atlas, radiografías y TAC de los diferentes organos, en fomato interactivo. Para su estudio es imprecindible abrir los atlas con Interner Explorer versión inferior a la 8. si no se dispusiera habría que pinchar:vista de compatibilidad en el encabezado de la página

      ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN Y TAREAS PRÁCTICAS

      Todos los temas, con excepción de los de Anatomía Radiológica, presentan un capítulo de autoevaluación mediante respuesta multiple, con el que se pretende que el alumno desarrolle una actitud crítica de su formación.

      Para las prácticas no se dispone de cadaver por lo que el alumno debe de participar activamente, dibujando las estructuras que se proponen en cada tema. Son excepción los temas 7 (organización cardiaca) y 18 (riñón y ureter) en los que se propone realizar una disección.