Perfilado de sección

  • General

    • Última actualización: Septiembre de 2025

  • Presentación

    Nombre:

    Prácticas de adquisición de datos basada en PC / actualización y ampliación a semipresencial

    Prácticas de adquisición de datos basadas en PC, utilizando la tarjeta LabJac U3-HV, controlada desde Python en Linux. Este curso está asociado el proyecto ID 5340, PRAUZ, convocatoria 2024, "Prácticas no presenciales en Instrumentación Electrónica: adquisición de datos basada en PC". Es continuación de un proyecto anterior PRAUZ_14_294, "Utilización de software libre para adquisición de datos en la asignatura de Instrumentación Electrónica" (curso en OCW).

    En esta nueva versión se ha actualizado el material:

    • Esta actualización viene marcada por el hecho del cambio de Python 2 a Python 3, así como a la inclusión de vídeos de apoyo en el material y la mejora de una librería del fabricante para acceder a la tarjeta de adquisición de datos, que ha mostrado ser bastante ineficiente.
    • Publicación en abierto del material para prácticas no presenciales. Se ha realizado también una versión para prácticas no presenciales: revisión para su publicación con una licencia creative commons, adaptación al cambio de Python 2 a Python 3, adaptación al uso de máquinas virtuales para la realización de prácticas en remoto.

    Descripción:

    Este material incluye un conjunto de guiones de prácticas y material complementario para el aprendizaje de los conceptos básicos de adquisición de datos basada en PC. Como tarjeta, se utiliza una tarjeta DAQ USB de bajo coste denominada LabJack U3-HV, de la empresa LabJack. Como software, se accede a las funciones de la tarjeta desde una consola de Python en el sistema operativo Linux. Es necesario instalar el software proporcionado por la empresa (exodriver-master, LabJackPython que tienen licencia MIT X11). De esta manera, es posible realizar todas las prácticas utilizando software libre.

    Se ha desarrollado un simulador para el modo comando/respuesta del funcionamiento de la tarjeta.

    El material puede ser de interés para cursos de Instrumentación Electrónica de Ciencias e Ingeniería.

    Requisitos:

    Las prácticas han sido desarrolladas en ordenadores con Linux (Lubuntu) y la tarjeta LabJack U3-HV. Es necesario instalar el software indicado por la empresa de la tarjeta (exodriver-master, LabJackPython). La práctica 2 requiere la instalación de streamReader.py que está en el apartado de dicha práctica (o simplemente descargar el fichero en el directorio de trabajo o en un directorio y añadirlo al path de Python).

    Existe una versión online (para estudiantes semipresenciales) de las prácticas 0 y 1. Se pueden realizar mediante conexión a máquinas virtuales de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel o bien en un PC en local, siempre con Linux y habiendo descargado el simulador de la tarjeta u3S.py (hay que instalarlo en local o en el directorio de trabajo o en un directorio y añadir al path de Python).
    Actividades: 0
  • Profesores participantes

    Participantes en el proyecto:
    Carlos T. Medrano Sánchez (coordinador), Juan Carlos García López, Guillermo Palacios Navarro e Inmaculada Plaza García. CM, GP e IP son profesores del departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, en la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel. JG pertenece al Servicio de Informática y Comunicaciones del Campus de Teruel y es también profesor asociado en el Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas.

    Actividades: 0
  • Actividades: 16
  • Las dos primeras prácticas pueden desarrollarse online, usando las máquinas virtuales de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel o cualquier PC con Linux descargándose el simulador de la tarjeta (práctica 1).

    Actividades: 10