Programación para la resolución de problemas en equipos (Problemas de Programación Estructurada en C/C++)
Diagrama de temas
- General
General
Presentación
Objetivo de este curso
Nuestro curso se dirige a estudiantes de los primeros cursos de cualquier grado científico-técnico que se estén iniciando en la programación estructurada.
Planteamos como desafío el resolver problemas de interés general, abordables con los conocimientos de una asignatura estándar de introducción a la Informática. Algunos de ellos son:
- ¿Cómo se determina la órbita de un satélite artificial, en función del uso que se le quiera dar?
- ¿Cuál es la trayectoria de los rayos de luz cuando observamos espejismos?
- ¿Cómo se diseña una escala musical de modo que las combinaciones de notas (los acordes) sean agradables al oído y, a la vez, el compositor virtuoso pueda cambiar fácilmente de tonalidad?
- ¿Cómo se distribuyen los colores del arco iris?
- ¿Cuántas horas de luz tiene un día determinado, según la latitud?
- ¿Cómo puedo transmitir un mensaje de modo que nadie sea capaz de entenderlo aunque lo intercepte? (Introducción a la criptografía RSA).
Estos problemas han sido propuestos (y resueltos por nuestros estudiantes) a lo largo de varias ediciones de la asignatura de Informática (código 26904). Corresponde al primer curso del Grado en Físicas de la Universidad de Zaragoza.
Qué encontrarás en él
- Un listado de problemas, estructurados según el temario de una asignatura estándar de introducción a la programación (sentencias condicionales, bucles, subalgoritmos, tipos de datos y ficheros).
- Materiales auxiliares, de dos tipos: ficheros de datos (que puedes utilizar como banco de pruebas para validar tus soluciones) y una librería con funciones auxiliares, que facilitarán el desarrollo de tus programas. Al desarrollar estas funciones hemos primado la comprensibilidad (que sean asequibles a un estudiante inquieto) a la eficiencia.
Autores
Los autores son profesores titulares del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, de la Universidad de Zaragoza:
José Carlos Ciria (jcciria@unizar.es)
Ángel Francés (afrances@unizar.es)
Jorge Lloret (jlloret@unizar.es)
María Antonia Zapata (mazapata@unizar.es)
Obra sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Enunciados de los problemas
En esta sección encontrarás el listado completo de problemas planteados, agrupados en un documento pdf.
Archivo: 1Material auxiliar
En esta sección encontrarás:
- Ficheros de datos que puedes utilizar como banco de pruebas para validar tus soluciones. Las carpetas están numeradas según el problema al que corresponden.
- La carpeta Proyecto RSA contiene el proyecto RSACompleto, que incluye funciones auxiliares para los problemas 5.1 a 5.5. Al desarrollar estas funciones hemos primado la comprensibilidad (que sean asequibles a un estudiante inquieto) a la eficiencia.
Archivos: 2Carpetas: 4