Materiales de soporte para la creación de contenidos educativos multimedia
Topic outline
- General
General
- 1-¿Como puedo crear vídeos a partir de mis materiales digitales?
1-¿Como puedo crear vídeos a partir de mis materiales digitales?
Para comenzar, vamos a descubrir cómo aprovechar nuestros materiales previos para la creación de videotutoriales.
En concreto, nos centraremos en la adaptación de presentaciones realizadas con Power Point, añadiéndoles voz y creando un video. A continuación, veremos cómo editar esos vídeos para mejorar su calidad añadiendo elementos dinámicos o cómo crear vídeos desde cero grabando la pantalla de nuestro ordenador.
No olvidéis que no solo hay que crear los materiales, sino también tener en cuenta aspectos de calidad (valor pedagógico, usabilidad, respeto de la propiedad intelectual) que se explican en otras partes de este curso.
NOTA: Todo lo presentado en los vídeos explicativos se puede realizar con la versión gratuita del programa propuesto, Active Presenter
¿Cómo puedo transformar una presentación .ppt en un video con mi voz?
¿Cómo puedo transformar una presentación de cualquier tipo en un video en el que se incluya mi voz y mi imagen con la webcam?
¿Cómo puedo editar un vídeo previamente creado para añadir efectos, voz, subtítulos?
¿Cómo puedo exportar mi vídeo?
- 2-Factores a tener en cuenta a la hora de crear un vídeo personal o grabar una clase.
2-Factores a tener en cuenta a la hora de crear un vídeo personal o grabar una clase.
Este tema se centra en la grabación de vídeos en los que aparezcamos nosotros. Para ello es importante conocer algunas pautas del lenguaje audiovisual que nos permitirán evitar los principales errores que se cometen en el proceso.
También se recogen dispositivos de grabación de audio y vídeo de bajo coste que nos faciliten esta labor.
¿Qué aspectos metodológicos tengo que tener en cuenta para realizar un vídeo personal de una entrevista o de una clase?
Para hacer una grabación hay que tener en cuenta una serie de aspectos de tipo técnico. Hay que iluminar bien con los medios a nuestro alcance con lámparas y flexos y utilizar un micrófono. Los hay muy asequibles tanto en las tiendas como a través de Internet. En la siguiente presentación te mostramos además cómo tienes que grabar los planos en los que apareces y te damos consejos para escribir el texto del videotutorial.
¿Qué precauciones debemos tomar antes de grabar un vídeo con estudiantes u otras personas?
¿Qué dispositivos podemos utilizar para grabar nuestros videos personales o de las clases?
- 3-Inserción de vídeos en otros materiales. Consejos para la elaboración de materiales multimedia.
3-Inserción de vídeos en otros materiales. Consejos para la elaboración de materiales multimedia.
En este apartado hablaremos de los materiales multimedia en los que podemos integrar contenidos en diferentes formatos, en concreto podemos integrar los vídeos que hemos creado.
Vamos a describir qué son estos materiales y como diseñarlos y evaluarlos. La herramienta con la que los generaremos será la actividad Lección de Moodle.
¿Cómo puedo crear materiales que integren diferentes medios: textos, audio, video, etc.?
EJEMPLO A: en los siguientes documentos se incluye material extra sobre el ejemplo que se desarrolla en la presentación Pautas de diseño de materiales multimedia.
¿Cómo puedo evaluar la calidad de estos materiales..?
- 4-¿Cuál es la mejor forma de incluir un vídeo en mi curso de Moodle?
4-¿Cuál es la mejor forma de incluir un vídeo en mi curso de Moodle?
Una vez que hayamos finalizado la creación de nuestros vídeos, llega el momento de integrarlos en nuestro espacio docente en Moodle. Lo recomendable es NO añadir estos materiales directamente como ficheros. Son archivos muy pesados que ocupan mucho espacio de almacenamiento y tardan mucho tiempo en descargarse. Además, según su formato, no podrán ser reproducidos directamente en Moodle y en algunos casos pueden requerir la instalación de software adicional.
Vamos a ver cómo guardar estos vídeos en repositorios remotos y como enlazar con ellos desde Moodle. También aprenderemos a generar material audiovisual directamente con el editor html.
¿Cómo puedo crear y gestionar canales en YouTube? ¿Cómo puedo subir vídeos? ¿Cómo puedo enlazar vídeos desde repositorios remotos?
¿Cómo puedo grabar un audio o un vídeo directamente con el editor de Moodle 3.5 o superior?
----------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cómo puedo realizar una sesión tutorial con un sistema de videoconferencia?
- 5-Factores a tener en cuenta a la hora de realizar materiales formativos multimedia.
5-Factores a tener en cuenta a la hora de realizar materiales formativos multimedia.
En este apartado, se recogen algunos aspectos que no se deben descuidar a la hora de realizar materiales audiovisuales de calidad. Por un lado, debemos adaptar nuestros contenidos a aquellos estudiantes con algún tipo de dificultad visual o auditiva. Tampoco debemos perder de vista las cuestiones de propiedad intelectual. Es importante tanto no vulnerar los derechos de otros autores como proteger nuestro propio trabajo.
¿Cómo puedo crear materiales que puedan ser utilizados por personas con problemas visuales o de audición?
¿Cómo puedo proteger mi trabajo?
¿Qué tengo que tener en cuenta para respetar la propiedad intelectual ajena al realizar mi trabajo?
- 6-MATERIALES DE APOYO
6-MATERIALES DE APOYO
En esta sección encontraréis algunos manuales y otros materiales de referencia sobre las herramientas y consejos recogidos en este curso. Os pueden permitir ir más allá de lo explicado en los materiales de los temas anteriores.
Daisy es un formato digital que facilita la creación de recursos para personas con problemas de visión
- 7- ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
7- ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
Te pedimos que contestes a unas pocas preguntas para conocer tu opinión sobre los contenidos de este curso y ayudarnos a mejorar.