5.5 ¿Qué consecuencias tienen las malas prácticas a largo plazo?
Por un lado están las consecuencias que afectan directamente al individuo incluso a largo plazo. Por ejemplo: un título de doctor fraudulentamente adquirido puede ser revocado una vez concedido si se demuestra que ha habido una práctica deshonesta, como el plagio. Y no hay un plazo para interponer una denuncia de plagio: esta noticia recoge cómo a una doctora se le retiró en el 2015 el título obtenido en el 2004 mediante una denuncia del 2010.
A corto plazo también hay consecuencias: la mayor parte de las universidades tiene normativas que recogen las sanciones que dejan “rastro” en el expediente. En el mejor de los casos el suspenso (con un 0,0 de nota numérica) está asegurado, y en el peor de los casos puede llevar a la expulsión, no solo del Centro donde se están cursando los estudios, sino de toda la Universidad. Sin embargo, no es esto lo peor. Lo peor es que, al disponer del trabajo y esfuerzo ajenos, el proceso formativo y de aprendizaje del infractor.... no existe. Al final del recorrido formativo no se han adquirido los conocimientos o destrezas que después, en una vida profesional futura, se revelarán como imprescindibles.
_____________________________________________________________________________
La segunda consecuencia tiene que ver con el progreso de la ciencia en sí: un trabajo que contiene datos falsos puede desviar a la comunidad científica por caminos equivocados. Es difícil calcular el daño que podría haber causado el investigador de la universidad de Cornell (USA, Nueva York), con los resultados (falsos) en sus estudios sobre el cáncer; un campo en el que se investiga “contra reloj” y en el que hay tantas vidas en juego.
_____________________________________________________________________________

Incluido en este VIDEO (ir al minuto 3:43)
.
.
.
.
.