FRAGMENTO DE COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE. JORGE MANRIQUE (1440-1479)

I
- Recuerde el alma dormida,
- avive el seso y despierte
- contemplando
- cómo se pasa la vida,
- cómo se viene la muerte
- tan callando,
- cuán presto se va el placer,
- cómo, después de acordado,
- da dolor;
- cómo, a nuestro parecer,
- cualquiera tiempo pasado
- fue mejor.
II
- Pues si vemos lo presente
- cómo en un punto se es ido
- y acabado,
- si juzgamos sabiamente,
- daremos lo no venido
- por pasado.
- No se engañe nadie, no,
- pensando que ha de durar
- lo que espera
- más que duró lo que vio,
- pues que todo ha de pasar
- por tal manera.
III
- Nuestras vidas son los ríos
- que van a dar en la mar,
- que es el morir,
- allí van los señoríos
- derechos a se acabar
- y consumir;
- allí los ríos caudales,
- allí los otros medianos
- y más chicos,
- y llegados, son iguales
- los que viven por sus manos
- y los ricos.
V
- Este mundo es el camino
- para el otro, que es morada
- sin pesar;
- mas cumple tener buen tino
- para andar esta jornada
- sin errar.
- Partimos cuando nacemos
- andamos mientras vivimos,
- y llegamos
- al tiempo que fenecemos;
- así que cuando morimos
- descansamos
(...)
X
- Pues la sangre de los godos,
- y el linaje y la nobleza
- tan crecida,
- ¡por cuántas vías y modos
- se pierde su gran alteza
- en esta vida!
- Unos, por poco valer,
- ¡por cuán bajos y abatidos
- que los tienen!;
- otros que, por no tener,
- con oficios no debidos
- se mantienen.
(...)
XVI
- ¿Qué se hizo el Rey Don Juan?
- Los Infantes de Aragón
- ¿qué se hicieron?
- ¿Qué fue de tanto galán,
- qué de tanta invención
- que trajeron?
- Las justas y los torneos,
- paramentos, bordaduras
- y cimeras,
- ¿fueron sino devaneos?
- ¿Qué fueron, sino verduras
- de las eras?