La educación literaria basada en canciones propone un nuevo método que consiste en introducir contenidos literarios (temas, tópicos, vocabulario, recursos literarios, métrica, rima, etc.) presentes en este caso en obras poéticas clásicas de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco a través de canciones actuales de distintos géneros como el pop, rock, rap, reggae, reggaeton, canciones de autor, etc.
Cada unidad didáctica se divide en tres apartados:
1) Introducción de contenidos a partir de la canción. Empezamos conversando sobre las canciones siguiendo el enfoque ‘dime’ (Chambers, 2007) con preguntas del tipo: “¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de la canción?, ¿qué te ha sorprendido? o ¿qué conexiones encuentras con otras canciones, obras literarias o tu vida diaria?”, para facilitar que el alumno debata y reflexione de forma guiada y gradual sobre aspectos interesantes, curiosos y controvertidos de las canciones. A continuación guiamos al alumno para que identifique en la canción los temas y recursos literarios que construyen el sentido de la obra, para terminar con cuestiones relacionadas con el ritmo, la métrica y la rima de esta.
2) Conexión de la canción y el texto literarios. En el segundo apartado conectamos de una forma intertextual los contenidos vistos en la canción con los mismos contenidos presentes en un poema clásico para que el alumno pueda identificarlos de una forma más significativa para él.
3) Profundización y contextualización. Por último profundizamos en aquellos aspectos literarios que consideramos más interesantes del texto clásico en relación con su autor, corriente y época literaria, aunque sin olvidar tampoco la canción inicial.
Asentamos así la educación literaria (Colomer, 1991; López y Encabo, 2013) en los gustos y los conocimientos previos del alumno mediante un aprendizaje significativo (Ausubel, Novak y Hanesian, 1968) a partir del intertexto del lector (Mendoza, 2006) y la dimensión emocional de la música (Sanjuán, 2014) para acercar la realidad de los alumnos al aula (Robinson y Aronica, 2015).
Los resultados de esta práctica fueron analizados en el contexto de una tesis doctoral (Cristóbal, 2017) con una experimentación en el aula durante los cursos 2012-13, 2013-14 y 2014-15 en la materia de Literatura Española del liceo José Martí de Varsovia, donde el investigador trabajaba de docente dentro del Programa de Secciones Bilingües de Español en países del Este del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Esta investigación siguió una metodología mixta, siguiendo a Creswell (2009) y Hernández y otros (2010) con varias intervenciones que incluían técnicas cuantitativas y cualitativas (Campbell y Stanley, 1995) lo que nos permitió comprobar que los alumnos del grupo experimental –que siguieron esta propuesta alternativa–, mejoraron la media de sus resultados literarios en un 15,4% más que los alumnos del grupo de control –que siguieron una propuesta convencional–. Así mismo, los primeros redujeron su amotivación en un 16,7% y aumentaron su motivación intrínseca en un 21,5% más que estos últimos. Estos resultados fueron avalados por los datos recogidos mediante técnicas cualitativas, que mostraron que los alumnos de la propuesta alternativa participaron de una forma más activa, creativa y reflexiva en el proceso de aprendizaje que los de la propuesta convencional.
Las unidades han sido diseñadas con el programa online eXeLearning de código abierto y cuenta con actividades interactivas de distinta tipología siguiendo los principales estándares educativos IMS, SCORM y HTML, que son compatibles con la plataforma Moodle. Esto permite que los contenidos sean adaptables para su uso en diferentes dispositivos (móviles, tablets, ordenador, pizarra digital, etc) ya sea de forma autónoma o guiada y que puedan publicarse y compartirse con la licencia Creative Commons. En algunas actividades se ha partido de las unidades desarrolladas dentro de los grupos de trabajo de Literatura de la Consejería de Educación en Polonia, del que fue participante y coordinador el mismo investigador docente, y que se recogieron en Martínez, J. (2013) y se conectaron con algunas de estas y otras canciones en Cristóbal (2016)
Bibliografía
Ausubel, D. P., Novak, J. D., Hanesian, H. (1968). Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt, Rinehart &Winston.
Campbell, D. T. y Stanley, J. C. (1995). Diseños experimentales y cuasi-experimentales en la investigación social. (7ª reimpresión). Buenos Aires: Amorrortu editores.
Chambers, A. (2007). Dime: Los niños, la lectura y la conversación. México: Fondo de Cultural Económica.
Creswel, J. W. (2009). Resarch Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. 3º edición. Thousand Oaks, CA: Sage Publications
Cristóbal, R. (2016). Diez canciones actuales para conectar con los clásicos literarios. Madrid: MECyD
Cristóbal, R. (2017). Tesis doctoral, Impacto de la educación literaria basada en canciones en un contexto de AICLE. Universidad de Granada: Granada. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/44882.
Colomer, T. (1991). «De la enseñanza de la literatura a la educación literaria, Comunicación, Lenguaje y Educación», n.º 9, pp. 21-31.
Gómez, J. (2009). Las letras de canciones de pop-rock español como textos poéticos un modelo alternativo de educación literaria para E.S.O. y Bachillerato, Revista electrónica de estudios filológicos, Tonos digital, nº. 17.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5º edición, México: Mc Graw-Hill.
López, A. y Encabo, E. (2013). Fundamentos didácticos de la lengua y la literatura, [versión de Kindle], Madrid: Editorial Síntesis.
Martínez, J. (2013), Unidades didácticas de la Antología de Literatura para las Secciones, 2º Edición aumentada, Madrid: MECyD.
Mendoza, A. (2006). «El intertexto lector, La Educación Lingüística y Literaria en Secundaria. Materiales para la formación del profesorado», vol. 2, pp. 93-124. Murcia: Consejería de Educación y Cultura de Murcia.
Robinson, K. y Aronica, L. (2015). Creative schools: Revolutionizing education from the ground up. Nueva York: Viking Penguin.
Sanjuán, M. (2014). Leer para sentir. La dimensión emocional de la educación literaria, Impossibilia, nº 8, páginas 155-178.
Zamora Pérez, E. C. (2000). Juglares del siglo XX: la canción amorosa, Pop, Rock y de cantautor (Temas y tópicos literarios desde la década 1980-1990), Sevilla: Universidad de Sevilla.