Bienvenidos al curso: “Gestión de uno mismo para el éxito académico”
Este curso tiene la intención de daros una serie de estrategias simples,
claras y directas para que, de una manera práctica y eficiente, obtengáis
mejores resultados académicos ahora y profesionales en el futuro. Aquí
encontraréis un material que está dividido en tres subapartados: 1) gestión del
tiempo personal, 2) proceso de toma de decisiones y 3) atribución causal de éxitos y fracasos. Estos
materiales son pequeños powerpoints con algunos casos prácticos apoyados por
conceptos teóricos claros y sencillos. El objetivo de este material es el
de potenciar vuestras competencias.
Un saludo a todos/as,
Conchita Berruete (cberruet@unizar.es)
Juan Carlos Bustamante (jbustama@unizar.es)
César Rodríguez (cesarrl@unizar.es)
OBJETIVOS:
- 1.- Proporcionar a los usuarios recursos personales
provenientes del desarrollo personal y la gestión de emociones y pensamientos
para el éxito académico y profesional.
-
2.- Realizar un material digital complementario para la
formación, y un cuaderno personal, que la persona pueda utilizar siguiendo su
ritmo personal, auto-observándose y reflexionando sobre algunas de sus pautas
de funcionamiento para poder auto-regularse y mejorar.
-
3.- Desarrollar en los usuarios herramientas de
autogestión personal, que mejore su autonomía y autoestima, proporcionándoles
seguridad e ilusión por su presente y su futuro.
DIRIGIDO A:
Jóvenes de entre 18 y 30 años y adultos que inicien una carrera
universitaria o/y un proyecto profesional emprendedor.
CONTENIDOS:
El contenido se divide en la introducción y tres bloques o partes:
0.- Introducción. Un caso.
1.- Organización del tiempo, emociones y pensamientos.
Para profundizar y reflexionar en relación a cómo se realiza la gestión del
tiempo para enfrentarse de forma eficiente a las tareas académicas.
2.- Toma de decisiones. Para concretar qué implica tomar
una decisión y cómo se puede hacer de tal manera que se tome la decisión más
adecuada y óptima de la forma más sistemática, ágil y objetiva posible.
-
3.- Teoría de la Atribución Causal. Comprensión de la forma más adecuada para hacer un proceso de atribución
causal.
METODOLOGÍA:
Realización de actividades y tareas que implican un autodescubrimiento
guiado, favoreciendo el aprendizaje autónomo por parte de la persona.