General
Fecha de última actualización: Septiembre de 2024
Presentación
Este curso recoge los contenidos, tanto en formato de audio como su transcripción, de las exposiciones y entrevistas grabadas en formato de podcast en el marco del Proyecto 4679 de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente 2023/2024 (concretamente, de su Programa de Recursos en Abierto o PRAUZ) del Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza.
Los podcast han sido ideados como pequeñas píldoras divulgativas en las que los participantes del proyecto, en su mayoría profesores/as e investigadores/as de la Universidad de Zaragoza, exponen sus reflexiones y visiones sobre la relación existente entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Derecho. Se trata de la segunda edición de un proyecto que inspecciona las diversas formas en las que los instrumentos jurídicos pueden contribuir a lograr las metas impulsadas por los ODS, así como analizar su impacto en un mundo en constante interacción y globalización.
Como se podrá comprobar a lo largo del curso, los podcast están planteados como un híbrido entre lección magistral y diálogo, a modo de explicación que da lugar a un pequeño debate, pudiendo enmarcarlos, prácticamente, en el género de entrevista. La publicación de sus contenidos y su puesta a disposición en abierto, para el disfrute de toda la sociedad, responde al objeto del mencionado Programa de Recursos en Abierto (PRAUZ). Para facilitar su acceso y difusión, a través de este documento se pretende proporcionar una versión escrita de estos podcast, que también pueden ser consultados en soporte de audio en diversas plataformas en abierto, como iVoox o Spotify.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), adoptados en el año 2015 en el seno de las Naciones Unidas, contemplan múltiples metas que nos permitan hacer de nuestro planeta un lugar mejor en el que vivir, desde una perspectiva ambiental, económica y humana. En este sentido, nuestra principal meta es señalar las principales dificultades y los obstáculos que se pueden encontrar en la implementación de cada uno de los ODS, así como las herramientas que ofrece el Derecho para su deseada consecución. El ordenamiento jurídico español, europeo e internacional han experimentado importantes modificaciones para adaptarse a las metas establecidas en estos ODS, y ese proceso también es objeto de análisis en este proyecto.