General
Fecha de última actualización: Septiembre de 2024
Objetivos
De manera general, el objetivo de este proyecto es analizar el impacto que los Objetivos de Desarrollo Sostenible han tenido, están teniendo y se prevé tendrán en el ordenamiento jurídico español. Partiendo del prisma internacional en el que nacen los Objetivos, y su huella en la esfera de la Unión Europea, se prevé explicar la naturaleza jurídica de dichas metas globales y su introducción en los textos normativos de nuestro país. Utilizando para dicha explicación, ocho podcast y una publicación en abierto que recoja lo que se narren en dichos archivos de audio.
Los objetivos concretos de este proyecto son los siguientes:
- Fomentar el uso de tecnologías innovadoras para la mejora del proceso de aprendizaje no presencial. Se realizará la grabación de otros ocho podcast que se añadirán a los que se han preparado en la I Edición del proyecto. Los podcasts son archivos de audio que l@s usuari@s pueden escuchar en linea o descargar. Herramienta utilizada en la actualidad de manera habitual para la transmisión de conocimientos y con un exponencial incremento de consumo. Según el Digital News Report 2022 de la Universidad de Navarra, los podcasts en España "siguen triunfando". y cada vez es más la población que los consume, especialmente entre los más jóvenes (18 a 24 años) y ya son más del 62% de este segmento los que lo consumen al menos una vez al mes. Además, su escucha se ha afianzado en 2022 entre los menores de 44 años (50%).
- Crear nuevos recursos educativos en abierto que contribuyan al aprendizaje de toda la sociedad. A través de la publicación de los podcast, tanto en los medios electrónicos de la Universidad de Zaragoza, como en otras plataformas que puedan utilizarse para conseguir un mayor impacto social y fomentar esa transmisión de conocimiento desde nuestra Universidad. Igualmente, las reflexiones realizadas por l@s participantes en dichos audios se publicarán en abierto en un documento que facilite el acceso a la información y potencie la divulgación.
- Impulsar el estudio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su relación con las ciencias jurídicas.
- Estudiar la transversalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en varias ramas del Derecho. Especialmente, se va a centrar el análisis en el impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el derecho internacional público y de la Unión Europea, administrativo, laboral, mercantil y financiero y tributario. Fomentando igualmente, la interdisciplinariedad entre dichas áreas del derecho.